La forja a presión se usa ampliamente en industrias como la maquinaria de construcción y la fabricación de automóviles debido a su capacidad para producir piezas fuertes y de alta calidad con formas precisas y desperdicio mínimo. Aquí hay algunos estudios de casos tanto de piezas de maquinaria de construcción como de componentes de automóviles EV:
1. Piezas de maquinaria de construcción:
Caso de estudio: Forja para ejes de excavadora
Parte: Ejes de transmisión de excavadora
Proceso de forja: Forja a presión
Descripción: Los ejes utilizados en maquinaria de construcción pesada, como excavadoras, requieren alta resistencia y resistencia al desgaste debido a las condiciones de carga pesada. La forja a troquel se utiliza para producir geometrías de eje complejas que mejoran la resistencia a la fatiga. El proceso de forja ayuda a producir piezas con una distribución óptima del material, especialmente en áreas de alto estrés.
Resultados:
Resistencia mejorada y vida de fatiga de los ejes.
Peso reducido debido a la optimización del material.
Reducción del desperdicio de materiales y costos totales.
Tareas clave:
La precisión en las dimensiones y la reducción de peso son esenciales para el rendimiento del eje.
La selección de materiales y el tratamiento térmico después de la forja son cruciales para lograr las propiedades deseadas (alta resistencia a la tracción, tenacidad, etc.).
2. Componentes del coche EV:
Estudio de caso: Forja a presión de los ejes de transmisión de vehículos eléctricos
Parte: Ejes de motor EV y engranajes diferenciales
Proceso de forja: Forja a presión
Descripción: A medida que los vehículos eléctricos (EV) se vuelven más comunes, los fabricantes están recurriendo a la forja para producir componentes críticos de la transmisión, como ejes y engranajes. Aston Martin, por ejemplo, utiliza la forja a presión para producir los ejes que conectan el motor eléctrico a las ruedas, lo que garantiza una durabilidad y una eficiencia óptima de transmisión de energía.
Resultados:
Rendimiento mejorado de la pieza con peso reducido.
Mayor vida útil y fiabilidad de los componentes en condiciones de alto par.
Ahorro de costes en comparación con otros métodos de fabricación (fundición o mecanizado).
Tareas clave:
La forja a troquel permite la alineación del grano del material, que es importante para la resistencia a la fatiga en los componentes del tren motriz.
El control dimensional estricto ayuda a reducir los costos de mecanizado posterior a la forja y garantiza un mejor ajuste y acabado.
Menor consumo de energía en comparación con los métodos de fundición, lo que beneficia la sostenibilidad general de la producción de vehículos eléctricos.
3. Caso de Estudio general: Forja a presión para componentes pesados
Parte: Ejes forjados para maquinaria pesada y aplicaciones EV
Proceso de forja: Forja a presión
Descripción: Walkson ha trabajado en la producción de componentes forjados para diversas industrias, incluidos equipos de servicio pesado y automotriz, aprovechando la forja a presión cerrada para producir ejes, engranajes y otros componentes de la transmisión.
Resultados:
Los componentes tienen una alta resistencia al desgaste y una alta resistencia a la fatiga.
Porosidad reducida e inclusiones en piezas forjadas en comparación con piezas fundidas.
Precisión mejorada y eficiencia de uso del material.
Tareas clave:
La forja a presión es particularmente beneficiosa para crear piezas que necesitan soportar condiciones de funcionamiento extremas (alto estrés, alto par).
Las aplicaciones tanto en maquinaria de construcción como en vehículos eléctricos se benefician de las propiedades mecánicas logradas a través de la forja, que son vitales para la Seguridad y el rendimiento.
Beneficios de la forja a presión para ambas aplicaciones:
Fuerza y durabilidad: Las piezas sufren deformación en el troquel, que refina la estructura del grano del material, mejorando sus propiedades mecánicas (resistencia, fatiga resiPostura).
Exactitud dimensional: La forja a troquel proporciona un excelente control sobre las dimensiones de las piezas, lo que reduce la necesidad de procesamiento posterior.
Eficiencia material: El desgaste se minimiza en comparación con el lanzamiento, ya que el proceso utiliza un enfoque de forma casi neta.
Rentabilidad: Aunque los costos de herramientas para forjar pueden ser altos, la producción en masa de piezas de alto rendimiento con un procesamiento mínimo posterior conduce a ahorros de costos generales.
Tanto para la maquinaria de construcción como para los componentes EV, La forja a presión proporciona un equilibrio ideal de rendimiento y rentabilidad, especialmente para los componentes críticos donde la resistencia, la precisión y la eficiencia del material son primordiales.