Los productos de forjado a presión cerrada son componentes metálicos producidos a través de un proceso de forjado preciso y controlado en el que el metal calentado se forma dentro de un par de troqueles hechos a medida bajo alta presión. Este proceso crea piezas con excelentes propiedades del material, alta resistencia y detalles finos. A menudo se utiliza para la fabricación de piezas críticas y de alto rendimiento en diversas industrias.
1. Alta Precisión:
El proceso de forja de matriz cerrada permite tolerancias estrictas y geometrías intrincadas, lo que da como resultado piezas que requieren un procesamiento posterior mínimo.
2. propiedades materiales superiores:
El proceso de forja alinea la estructura del grano del metal, mejorando su resistencia, tenacidad y resistencia a la fatiga. Esto conduce a productos con alta durabilidad, que pueden soportar cargas y tensiones extremas.
3. Uniformidad:
El proceso garantiza una densidad uniforme, eliminando vacíos o defectos internos que pueden comprometer la fuerza y la integridad del producto.
4. Resistencia de fatiga mejorada:
La estructura de grano del metal se comprime durante la forja, mejorando su capacidad para resistir la carga cíclica y la fatiga, que es crucial para aplicaciones de alto rendimiento.
5. Formas a medida:
Las piezas se pueden forjar en formas complejas, lo que reduce la necesidad de mecanizado adicional y reduce los costos de fabricación.
Acero de carbono: a menudo se utiliza para piezas de uso general y de alta resistencia.
Aleación de acero: para piezas que requieran propiedades mejoradas como tenacidad, dureza o resistencia al desgaste.
Acero inoxidable: para productos resistentes a la corrosión necesarios en entornos hostiles.
Aleaciones de titanio: Se utiliza en la industria aeroespacial, automotriz y otras aplicaciones que requieren alta resistencia y bajo peso.
Aleaciones de níquel: a menudo se utilizan en entornos químicos o de alta temperatura, como turbinas de gas y componentes aeroespaciales.
1. Piezas de automoción:
Cigüeñales, árboles de levas, bielas y engranajes, que requieren alta resistencia y precisión.
Componentes de suspensión, componentes de dirección y otras partes estructurales.
2. componentes aeroespaciales:
Partes del motor (por ejemplo, palas de turbina, rotores del compresor), componentes estructurales y tren de aterrizaje.
Componentes que necesitan soportar altas temperaturas, tensiones y corrosión.
3. Piezas de maquinaria pesada:
Ruedas de engranajes, ejes y carcasas utilizadas en minería, construcción y maquinaria agrícola.
Rodamientos, ejes y otros componentes de carga.
4. equipo industrial:
Cilindros hidráulicos, bombas, cuerpos de válvulas y otros componentes críticos que requieren alta resistencia y precisión.
5. Petróleo y Gas:
Componentes como válvulas, bridas, cabezales de perforación y recipientes a presión que son críticos en entornos hostiles.
Equipos utilizados en operaciones Upstream, y Downstream Midstream, incluidas plataformas y oleoductos en alta mar.
6. piezas militares y de defensa:
Proyectiles perforadores de armadura, componentes de armas y otras partes militares críticas de alta resistencia.
Componentes para vehículos militares, aviones y buques de guerra.
7. Viento e Hidroenergía:
Ejes de turbina forjados, acoplamientos y otros componentes de alta resistencia en sistemas de generación de energía eólica e hidroeléctrica.
· Fuerza y durabilidad:
La forja de troquel cerrado proporciona una resistencia superior y resistencia a la fatiga, lo que hace que las piezas sean ideales para aplicaciones de alta resistencia y alta resistencia.
· Eficiencia material:
Mínimo desperdicio de material debido al proceso de formación de forma cercana a la red, lo que reduce la necesidad de mecanizado adicional o material de desecho.
· Seguridad mejorada:
Las propiedades robustas de los productos forjados los hacen más seguros en aplicaciones críticas, como la aeroespacial y la automotriz, donde la falla de la pieza no es una opción.
· Rentable para la producción de alto volumen:
Después del costo inicial de crear los troqueles, La forja a presión cerrada se vuelve más rentable para producir grandes volúmenes de piezas con alta uniformidad y bajas tasas de chatarra.
La materia prima (generalmente un tocho) se calienta a una temperatura en la que se vuelve maleable, pero no se derrite, lo que le permite fluir fácilmente hacia las cavidades de la matriz.
2. Formar:
El tocho calentado se coloca entre dos troqueles (que están diseñados en la forma de la parte final) y se comprime a alta presión utilizando una prensa mecánica, un martillo o una prensa hidráulica. Este proceso da forma al material en la forma deseada.
3. Recorte:
Después de la forja, se elimina el exceso de material (Flash) alrededor de los bordes, ya sea mediante recorte o mecanizado, para lograr las dimensiones finales.
4. Acabado:
Dependiendo de la aplicación, la pieza forjada puede someterse a procesos adicionales como tratamiento térmico (para mejorar la dureza o resistencia), mecanizado (Para tolerancias finas) o tratamientos superficiales (para resistencia a la corrosión).
Los productos de forja a troquel cerrado son componentes de alta calidad y alto rendimiento que se utilizan en una amplia gama de industrias, incluida la automoción, la industria aeroespacial, la energía y la maquinaria pesada. El proceso produce piezas con propiedades mecánicas superiores, defectos mínimos y alta precisión, lo que las hace ideales para aplicaciones críticas donde la resistencia, la confiabilidad y la seguridad son esenciales.