El propósito del enfriamiento en el tratamiento térmico es transformar la austenita subenfriada en martensita o bainita para obtener la estructura de martensita o bainita, Templando a diferentes temperaturas para mejorar en gran medida la rigidez, dureza, resistencia al desgaste, resistencia a la fatiga y tenacidad del acero, para cumplir con los requisitos de varias piezas y herramientas mecánicas.
WALKSON, especializada enDiferentes tipos de tratamiento térmicoProceso como recocido, enfriamiento, endurecimiento y templado, tiene 2 tipos de tanques de enfriamiento. Uno es un tanque de agua con 4 agitadores de accionamiento completo que agitan el agua cuando hacen el trabajo de enfriamiento, el otro es un tanque de aceite que es adecuado para los productos de fundición y forja tienen un alto contenido de carbono. Nuestro tanque de enfriamiento está diseñado por el experto en fusión de Australia, que se supone que es el mejor tanque de enfriamiento en China. Utilizamos la fundición de acero al carbono con acabado de tanque de enfriamiento, fundición de acero aleado, productos de forja de acero y acero aleado. Los productos principales incluyen herramientas de participación en el suelo de Minería (G.E.T), productos de transporte de aterrizaje (vaso, rodillo, oruga), componentes de aparejo, labio, poleas, componentes de dragina (leva de arrastre, marco de arrastre), eje adecuado, enlaces de rodilla, etc.
Introducción:
El enfriamiento y el templado son procesos de tratamiento térmico esenciales que se utilizan para mejorar las propiedades mecánicas del acero y otras aleaciones ferrosas, lo que las hace ideales para aplicaciones de alto rendimiento donde la resistencia, la tenacidad y la durabilidad son fundamentales. El proceso implica dos etapas principales: enfriamiento, donde el material se enfría rápidamente para lograr un Estado endurecido, seguido de templado, donde el material se recalienta para reducir la fragilidad y mejorar la tenacidad. Esta combinación de procesos ayuda a producir piezas fundidas y forjadas con el equilibrio óptimo de resistencia, dureza y ductilidad.
Los objetivos principales de la extinción y el templado son:
Aumentar la dureza: Quenching mejora la dureza del material, haciéndolo resistente al desgaste y mejorando su capacidad para soportar fuertes tensiones mecánicas.
Mejorar la fuerza: tanto el enfriamiento como el templado aumentan la resistencia a la tracción del material, proporcionando la capacidad de soportar altos niveles de fuerza y presión sin deformación.
Mejora la dureza y la ductilidad: el templado es fundamental para reducir la fragilidad causada por el enfriamiento, mejorando así la tenacidad del material y la capacidad de absorber el impacto sin fracturar.
Lograr propiedades mecánicas deseadas: El proceso se adapta para lograr las propiedades mecánicas específicas requeridas para la aplicación del componente, la resistencia al equilibrio, la tenacidad y la resistencia a la fatiga.
Mejorar la estabilidad dimensional: El enfriamiento y el templado ayudan a reducir las tensiones internas dentro del material, asegurando la estabilidad dimensional durante el procesamiento posterior o durante la operación en servicio.
1. Quenching (endurecimiento):
La fundición o forja se calienta a una temperatura por encima de su rango crítico, típicamente de 800 ° C a 900 ° C (1.470 ° F a 1.650 ° F), dependiendo de los requisitos de aleación y material. Este proceso hace que la estructura cristalina del acero cambie a una fase martensítica, que es mucho más dura que la estructura original.
Una vez que el material alcanza la temperatura objetivo, se enfría rápidamente por inmersión en un medio de enfriamiento, como agua, aceite o aire. El enfriamiento rápido bloquea la estructura martensítica en su lugar, lo que resulta en una mayor dureza. Sin embargo, esto hace que el material sea quebradizo, por lo que sigue el templado.
2. Templado:
Después del enfriamiento, el material es demasiado duro y quebradizo para la mayoría de las aplicaciones. El templado implica recalentar el material enfriado a una temperatura más baja (típicamente entre 150 ° C y 650 ° C o 300 ° F a 1.200 ° F), y luego mantenerlo a esa temperatura durante un período específico. Este proceso reduce las tensiones internas creadas por el enfriamiento y restaura parte de la ductilidad y tenacidad del material.
La temperatura y el tiempo de templado determinan el equilibrio final de dureza, resistencia y tenacidad. Las temperaturas de templado más bajas tienden a mantener una dureza más alta, mientras que las temperaturas más altas de templado mejoran la tenacidad y la ductilidad.
3. enfriamiento:
Después del templado, el material se enfría a una velocidad controlada, típicamente en aire. El proceso de enfriamiento después del templado ayuda a solidificar la microestructura modificada, estabilizando las propiedades mecánicas logradas.
1. Dureza mejorada y resistencia al desgaste:
El proceso de enfriamiento aumenta significativamente la dureza del material, proporcionando una resistencia al desgaste superior. Esto hace que el enfriamiento y el templado sean ideales para aplicaciones en las que el componente se someterá a altos niveles de fricción, abrasión o carga mecánica pesada.
2. Fuerza mejorada:
Tanto el enfriamiento como el templado aumentan la resistencia a la tracción del material, lo que lo hace adecuado para componentes estructurales que deben resistir la deformación o fallas bajo altas cargas. El templado ayuda a ajustar la fuerza para aplicaciones específicas.
3. Mayor dureza y ductilidad:
Si bien el enfriamiento crea un material muy duro, también lo hace frágil. La temperinaEl proceso G restaura la ductilidad y reduce la fragilidad, mejorando la capacidad del material para absorber impactos sin agrietarse ni fracturarse. Esto es crucial para los componentes sometidos a carga dinámica o impactos de choque.
4. estresores residuales reducidos:
El enfriamiento crea importantes tensiones residuales en el material debido al rápido proceso de enfriamiento. El templado alivia estas tensiones, asegurando que el material retenga la estabilidad dimensional y reduce el riesgo de distorsión o agrietamiento durante el procesamiento posterior o el uso en servicio.
5. Propiedades mecánicas Personalizables:
Uno de los beneficios clave del enfriamiento y el templado es la capacidad de ajustar las propiedades del material para que coincida con los requisitos específicos. Ajustando los parámetros de enfriamiento y templado (como la temperatura y el tiempo), podemos lograr el equilibrio perfecto de dureza, resistencia y dureza para la aplicación final.
6. Resistencia de fatiga mejorada:
Los componentes tratados con enfriamiento y templado exhiben una mayor resistencia a la fatiga, que es esencial para las piezas que experimentan ciclos repetidos de carga y descarga. Esto hace que el proceso sea ideal para aplicaciones automotrices, aeroespaciales y de maquinaria pesada.
7. precisión dimensional y estabilidad:
La reducción de las tensiones internas mediante el templado mejora la estabilidad dimensional, lo que es esencial para mantener la precisión y precisión de las piezas fundidas y forjadas, especialmente para componentes con tolerancias estrictas.
El enfriamiento y el templado se utilizan ampliamente en industrias donde los componentes deben soportar fuertes tensiones mecánicas, alto desgaste y condiciones de operación extremas. Algunas de las aplicaciones clave incluyen:
· Industria automotriz:
Engranajes, ejes, cigüeñales y componentes de suspensión que requieren alta resistencia, resistencia al desgaste y resistencia a la fatiga para un rendimiento duradero.
· Maquinaria de construcción:
Partes estructurales, brazos y componentes de engranajes que deben ser fuertes y resistentes en condiciones de carga dinámica.
· Maquinaria pesada:
Engranajes, ejes y componentes de alto rendimiento utilizados en la construcción, minería y maquinaria agrícola que están sujetos a un desgaste constante y cargas pesadas.
· Petróleo y Gas:
Herramientas, válvulas y bombas y otros componentes utilizados en la perforación, exploración y extracción, donde la resistencia al desgaste, alta resistencia y resistencia a la fatiga son esenciales.
· Sector de la energía:
Equipos de generación de energía, componentes de turbina y válvulas que requieren una alta resistencia para soportar las presiones y temperaturas encontradas en las centrales eléctricas.