1. inspección material entrante
Objetivo: Asegúrese de que todas las materias primas cumplan con los estándares de calidad requeridos antes de ingresar al proceso de producción.
Materias primas: Inspeccione todo el hierro fundido, el acero, las aleaciones y los materiales no ferrosos para verificar que cumplen con las especificaciones (composición química, propiedades mecánicas, etc.).
Certificaciones de proveedores: Verifique que los proveedores proporcionen certificados de materiales que confirmen el cumplimiento de los estándares de la industria (por ejemplo, ASTM, DIN, ISO).
Inspección visual: Compruebe si hay defectos como grietas, óxido, corrosión e inclusiones extrañas.
Muestreo y pruebas: Muestre materiales aleatoriamente y realice análisis químicos, pruebas de resistencia a la tracción y pruebas de dureza utilizando equipos como espectrómetros y máquinas de prueba de tracción.
Trazabilidad: Asigne números de lote a los materiales para su trazabilidad durante todo el proceso de fabricación.
Entregables clave:
2. Control de proceso de fundición
Objetivo: Asegúrese de que las piezas fundidas se produzcan sin defectos y se ajusten a las especificaciones de diseño.
Diseño de moldes e inspección de patrones: Inspeccione los patrones de moldes y las cajas de núcleo para una alineación adecuada y unas dimensiones precisas.
Derretimiento y vertido: controle las temperaturas de fusión, las temperaturas de vertido y los patrones de flujo para evitar defectos como la porosidad, la contracción y el frío.
Inspección de calidad de fundición:
Inspección visual: Compruebe si hay defectos en la superficie, como grietas, huecos y rugosidad.
Inspección dimensional: Utilice máquinas de medición de coordenadas (CMM) y calibradores para garantizar que la fundición cumpla con las especificaciones dimensionales.
Pruebas no destructivas (NDT): Realizar pruebas como pruebas ultrasónicas (UT), pruebas de partículas magnéticas (MT) y pruebas penetrantes (PT) para detectar defectos internos y superficiales.
Tratamiento térmico (post-fundición): aplique un tratamiento térmico para aliviar el estrés o recocido según sea necesario para evitar grietas y deformaciones.
Entregables clave:
Registros de trazabilidad material.
Informes de inspección de fundición.
Resultados NDT (MT, PT, UT).
Informes dimensionales (resultados CMM).
3. Control de proceso de forja
Objetivo: Asegúrese de que las piezas forjadas se produzcan con una resistencia e integridad óptimas.
Preparación e inspección: Asegúrese de que las matrices y los moldes estén debidamente preparados e inspeccionados para detectar defectos, desgaste y precisión dimensional antes de forjar.
Material de precalentamiento: Monitoree y controle las temperaturas de precalentamiento de palanquillas y barras para garantizar un flujo adecuado durante la forja.
Parámetros de forja: Supervise las temperaturas de forja, las fuerzas de presión y la velocidad para garantizar la uniformidad y evitar defectos como grietas o desajustes.
Inspección visual: Realice una comprobación visual de las piezas forjadas para detectar imperfecciones de la superficie, grietas e integridad de la superficie.
Control dimensional: Mida las piezas forjadas con medidores y equipos CMM para verificar la conformidad con las especificaciones de diseño.
Pruebas MECÁNICAS: Realice pruebas como pruebas de tracción, pruebas de impacto y pruebas de dureza para confirmar que la pieza forjada cumple con los requisitos de resistencia y durabilidad.
Entregables clave:
Registros de parámetros del proceso de forja.
Informes de inspección y pruebas (tracción, impacto, dureza).
Registros de inspección dimensional.
4. Control de mecanizado de acabado
Objetivo: Asegúrese de que el proceso de mecanizado de acabado es preciso y las piezas son dimensionalmente correctas.
Calibración de la máquina: calibrar regularmente las máquinas CNC, tornos y otros equipos de mecanizado para garantizar la precisión.
Selección de herramienta: asegúrese de que se utilizan las herramientas de corte, los abrasivos y los insertos correctos para cada tipo de material.
Parámetros de proceso: Supervise los parámetros de mecanizado, como las velocidades de alimentación, la velocidad de corte y el uso de refrigerante para garantizar un acabado superficial óptimo y evitar el desgaste de la herramienta.
Inspección dimensional: Utilice CMM, micrómetros y medidores de altura para verificar que todas las superficies mecanizadas cumplan con las tolerancias requeridas.
Acabado de superficie: MeasLa rugosidad de la superficie de URE utilizando herramientas como perfilómetros o probadores de rugosidad de la superficie para confirmar que el acabado cumple con las especificaciones.
Entregables clave:
Registros de calibración de la máquina.
Registros de parámetros de proceso.
Informes de acabado superficial.
Registros de inspección dimensional.
5. Control de proceso de tratamiento térmico
Objetivo: Asegúrese de que el proceso de tratamiento térmico mejore las propiedades del material y cumpla con las especificaciones requeridas.
Parámetros de tratamiento térmico: controle y controle los parámetros críticos como la temperatura, el tiempo y la velocidad de enfriamiento durante los procesos de endurecimiento, templado, recocido, nitruración o carburación.
Control de temperatura: utilice pirómetros y termopares para garantizar un control preciso de la temperatura durante los procesos de tratamiento térmico.
Medios de enfriamiento: asegúrese de que se utilicen medios de enfriamiento adecuados (por ejemplo, soluciones de aceite, agua y polímeros) para evitar deformaciones o grietas.
Inspección posterior al tratamiento térmico: realice una inspección dimensional y pruebas de dureza para garantizar que las piezas tengan las propiedades deseadas después del tratamiento térmico.
Aliviar el estrés: Después del tratamiento térmico, realice procesos de alivio del estrés para evitar la distorsión o el agrietamiento.
Entregables clave:
Los parámetros del tratamiento térmico registran (temperatura, tiempo, medio de enfriamiento).
Informes de pruebas de dureza (Brinell, Rockwell, Vickers).
Registros de inspección dimensional.
Resultados del NDT post-tratamiento térmico (si procede).
6. Inspección y pruebas finales
Objetivo: Asegúrese de que el producto final cumpla con todas las especificaciones y esté libre de defectos.
Inspección visual: Realice una inspección visual final para garantizar que no haya imperfecciones, grietas o defectos en la superficie.
Inspección dimensional: Vuelva a revisar todas las dimensiones críticas mediante CMM y herramientas de medición portátiles para garantizar la conformidad con el dibujo.
Pruebas no destructivas: Realizar NDT (e.g., UT, RT, MT, PT) según sea necesario para la verificación final de la integridad de la pieza, especialmente para componentes de alto estrés o críticos para la seguridad.
Pruebas funcionales: para componentes como engranajes, cojinetes y ejes, realice pruebas funcionales para verificar el rendimiento (por ejemplo, pruebas de carga, pruebas de rotación).
Documentación: Asegúrese de que todos los informes de inspección, resultados de pruebas y certificados de materiales se compilen y revisen para cumplir con las especificaciones del cliente y los estándares de la industria.
Entregables clave:
Informes finales de inspección.
Resultados NDT.
Informes de pruebas funcionales (si procede).
Documentación completa del lote, incluidos los certificados de material y la trazabilidad.
7. inspección de embalaje y envío
Objetivo: Asegúrese de que los productos estén debidamente empaquetados y enviados sin daños.
Materiales de embalaje: Use un embalaje protector adecuado (por ejemplo, espuma, cajas de madera, envoltura retráctil) para evitar daños durante el tránsito.
Etiquetado: etiquete todos los productos con números de lote, aprobaciones de inspección y certificados de material para la trazabilidad.
Inspección de envío: compruebe que se ha enviado la cantidad correcta de productos y que no se han producido daños durante la manipulación o el embalaje.
Entregables clave:
Registros de inspección de embalaje.
Documentación y certificación de envío.
Lista de verificación de envío.
8. Mejora continua y bucle de retroalimentación
Objetivo: Monitorear y mejorar continuamente el proceso de fabricación.
Análisis de causa raíz: en caso de defectos o problemas, realice un análisis de causa raíz para identificar la causa subyacente e implementar acciones correctivas.
Capacitación de empleados: capacita regularmente a los empleados en nuevos procedimientos de control de calidad, estándares de seguridad y las últimas tecnologías de fabricación.
Optimización de procesos: Monitoree y optimice continuamente los procesos clave para mejorar la eficiencia y reducir los defectos.
Entregables clave:
Informes de acción correctiva.
Registros de mejora del proceso.
Registros de formación de empleados.